Abogado Civil

Áreas del Derecho Civil en los que brindo apoyo legal

El Derecho Civil es una rama esencial del derecho que regula las relaciones jurídicas entre particulares, ya sean personas naturales o jurídicas. Establece las normas que rigen los vínculos personales y patrimoniales, incluyendo contratos, sucesiones, familia y responsabilidad civil, entre otros.

  • Procesos de simulación

  • Procesos de resolución o cumplimiento de contratos

  • Procesos de pertenencia

  • Procesos posesorios

  • Procesos ejecutivos

  • Proceso de entrega de la cosa por el tradente al adquiriente

  • Procesos de restitución del inmueble arrendado

  • Procesos reivindicatorios

  • Procesos divisorios

  • Procesos para obtener el saneamiento de bienes

Responsabilidad Patrimonial del Estado
Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual

La Responsabilidad Civil Contractual surge cuando una de las partes incumple lo acordado en un contrato, causando un daño o perjuicio a la otra. Por su parte, la Responsabilidad Civil Extracontractual se presenta cuando una persona ocasiona un daño a otra sin que exista una relación contractual previa.

La Responsabilidad Patrimonial del Estado en Colombia se refiere a la obligación de reparar los daños antijurídicos causados a los ciudadanos por acciones u omisiones de las entidades públicas. Su fundamento legal está en la Constitución y la normativa administrativa vigente, y busca garantizar la protección de los derechos frente a errores o fallas del Estado.

Otras Áreas

Preguntas Frecuentes

¿Qué defiende el derecho civil?

El Derecho Civil regula disputas por violación de derechos personales o patrimoniales, entre personas naturales o jurídicas.

¿Cuándo un caso es civil y cuándo es penal?

Los casos penales involucran delitos contra la sociedad y el Estado, mientras que los civiles se refieren a conflictos legales entre particulares sobre derechos y responsabilidades.

¿Qué pasa si me demandan y no tengo cómo pagar?

Si no puedes pagar, el juez puede ordenar embargos sobre tus bienes para cubrir la deuda. No irás a prisión por deber dinero, pero podrías perder patrimonio. Lo ideal es negociar para evitar mayores consecuencias.

¿Cuándo un juez desestima un caso?

El juez desestima un caso cuando la parte interesada no logra probar los derechos que reclama en sus pretensiones.